¿Sabías que en España el rol de Director de Operaciones ha crecido un 3% en el último año, que el 79% de los profesionales que ocupan este cargo son hombres y que la antigüedad media es de 3 años? La función principal de un Director de Operaciones es fomentar la transversalidad entre las diferentes áreas de una empresa y está al frente de todos los procesos y operaciones de una compañía. EL COO reporta al Director General y su cometido es optimizar la operativa diaria para incrementar la rentabilidad de la organización. A continuación, detallamos cuáles son sus funciones.
Índice de contenidos
Diseña estrategias para que los procesos sean más eficientes
Una de las funciones del Director de Operaciones es abrir nuevos mercados para el desarrollo de productos y servicios de la compañía, y garantizar que todos los procesos que se llevan a cabo están destinados a maximizar los beneficios de la empresa. Por ello, es importante contar con unos objetivos definidos y unos procedimientos pautados que permitan alcanzarlos.
Gestiona la logística
El Director de Operaciones se coordina con el departamento de compras y garantiza que todas las áreas de negocio cuenten con el material y suministros necesarios para que ellos, a su vez, puedan realizar las entregas pertinentes. Por tanto, la gestión de los recursos y la logística será uno de sus principales cometidos.
Diseña e implementa políticas
Esta función está íntimamente ligada con el diseño de estrategias que propicien la eficiencia de los procesos. Para que todas las operaciones remen en la misma dirección y trabajen a favor del éxito comercial de la empresa, otra de las labores del Director de Operaciones será idear políticas que favorezcan este objetivo.
Supervisión de equipos y Business Controlling
Como el Director de Operaciones debe garantizar la transversalidad entre los diferentes departamentos y conoce todos los objetivos que han de cumplirse, esta figura debe manejar herramientas de medición para evaluar la efectividad de los procesos internos y externos de la empresa.
Por último, cabe destacar que un COO tiene que poseer capacidades de liderazgo y comunicación, saber gestionar equipos y poder dominar el estrés.