Eloísa Pérez: «La pandemia ha generado una conciencia social de que necesitamos invertir más en Investigación y Desarrollo»

«Me apasiona todo el proceso del ciclo de la venta, puesto que no consiste solo en ofrecer tus servicios al cliente sino en ayudarle a encontrar al mejor candidato», afirma Eloísa sin dudar ni un ápice. Y es que Eloísa, una profesional todoterreno con una fuerte vocación comercial, inaugura esta ronda de entrevistas al equipo de managers de Westerman, y lo hace con opiniones contundentes. Eloísa Pérez, manager de Life Sciences de Westerman, descubrió que quería enfocar su carrera profesional en el sector headhunting mientras cursaba un máster en Dirección de Recursos Humanos. El hecho de que se especializara en el campo de la industria farmacéutica y el sector sociosanitario constituyó casi una casualidad en su vida, una suerte de serendipia, como suelen serlo aquellas cosas más especiales. Hemos querido charlar con ella para ahondar en su manera de trabajar y comprender los retos a los que se enfrenta este sector.

Eloísa es el ejemplo perfecto de que el esfuerzo y el tesón sí traen consigo recompensa. Y esta frase no pretende ser ni motivacional ni utópica, sino meramente descriptiva: mientras Eloísa estudiaba Sociología estuvo tres años formando parte de la plantilla de una inmobiliaria, en el área comercial. Después de ahorrar durante un año pudo matricularse en un máster de Dirección de Recursos Humanos, y gracias a él se incorporó en prácticas a Laboratorios Farmacéuticos ROVI. De esta etapa profesional, Eloísa subraya el periodo de aprendizaje: «Yo venía de una carrera de letras, desconocía este sector, y este reto me permitió aprender sobre la industria y consiguió hacerme plenamente consciente del peso y la influencia que tiene, puesto que su actividad principal se basa en la investigación y desarrollo de tratamientos para la prevención y cura de enfermedades».

Cuando una persona disfruta con su trabajo lo irradia, no lo puede ocultar, y Eloísa es una de esas personas: «La industria farmacéutica es un sector precioso porque está vinculado a la salud, a ayudar a los demás, y a mí me encanta. Mi profesión me aporta mucho en lo profesional y en lo personal, no paro de aprender. Si Westerman me hubiera ofrecido centrarme solo en la labor comercial me faltaría algo. Involucrarme en todas las fases, desde la captación de negocio hasta la realización de los procesos de selección, logra que obtenga un mayor conocimiento de mi cliente y del mercado, que sepa cómo se mueven los candidatos… Y esta información la utilizo para ofrecer un mejor servicio al cliente: hablamos el mismo idioma».

Plantearle a Eloísa cuáles son los retos y oportunidades a los que se enfrenta el sector farmacéutico y sociosanitario es casi una obligación, y ella tiene clara la respuesta: «La industria farmacéutica se ha adaptado al ritmo de la pandemia, ha estado a la altura, ha conseguido fabricar una vacuna en tiempo récord y ha demostrado que posee una enorme capacidad de adaptación al cambio. No obstante, yo también trabajo para empresas del sector biotecnológico y sociosanitario, y no todas ellas han tenido tanta suerte como las compañías farmacéuticas. Para muchas compañías del área de Life Sciences la pandemia ha sido un golpe duro, en concreto para sus redes comerciales: han dejado de vender».

Continuamos la charla con Eloísa y, antes de embarcarnos en otros temas, nos dice que quiere resaltar lo siguiente: «La pandemia ha generado una conciencia social de que necesitamos invertir más en Investigación y Desarrollo, y esto es algo que he visto tanto en clientes como en candidatos. Los laboratorios pequeños que ocupan su actividad en el estudio de las enfermedades raras lo dicen constantemente: la inversión que se hace en I+ D es irrisoria, parece que la situación no nos ha enseñado nada. Esto no nos puede volver a pillar desprevenidos: hay que invertir más, hay que investigar».

Eloísa, quien opina que su trabajo y el sector Life Sciences caminan de la mano de la excelencia, la calidad en el servicio y el respeto, nos revela que los perfiles que más han gestionado en su división durante el último año son puestos de desarrollo de negocio en el ámbito de la biotecnología, y puestos vinculados a fábrica, a planta de producción. Nuestra manager añade que han observado un aumento en la demanda de perfiles comerciales en las compañías biotecnológicas que cuentan con un portfolio de productos enfocados al diagnóstico in vitro a raíz de la pandemia. En el otro lado de la balanza están perfiles como el de delegado de farmacia o el delegado de visita médica, los cuales experimentaron un descenso porque los médicos y especialistas se volcaron en atender la crisis sanitaria.

Por último, queremos saber qué destaca de su aventura en Westerman: “Me considero afortunada de haber encontrado esta oportunidad, me he sentido muy acogida desde el primer día y he tenido la suerte de encontrarme con compañeros de otras etapas profesionales. Además, quiero recalcar la autonomía y la libertad de trabajo que me proporciona Westerman: para mí eso es muy importante con la experiencia que aporto. La verdad es que somos como una pequeña familia«.

Charlar con Eloísa siempre es muy fácil. Cercana, dicharachera, familiar, amante del deporte y de la gastronomía, Eloísa es una profesional competente que deseamos que forme parte de la familia Westerman durante mucho tiempo.

¡Puntúame!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Westerman

icono westerman associates
Firma Especializada en la Gestión y Selección de Personal para Empresas. Soluciones Inteligentes de Alto Valor en el Área de Executive Search.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *