¿Tienes un proyecto o situación que debes afrontar y necesitas el servicio de un experto en dirección? ¿Necesitas un directivo con experiencia en resolver y afrontar problemas y retos concretos? ¿Conocías el término de Interim Manager? ¡Estás en el sitio correcto! El perfil del Interim Manager se posiciona como uno de los modelos más innovadores entre las herramientas estratégicas y orientadas a objetivos en la gestión empresarial. Las organizaciones a menudo contratan gerentes interinos para que asuman responsabilidades clave durante los procesos críticos de transición o cambio.
El Interim Manager es una figura profesional que ha cobrado cada vez más importancia en los últimos años, ya que la crisis económica afectó a la dotación de recursos humanos en diversas empresas holandesas en la década de los 70. Como resultado, los Interim Manager comenzaron a liderar nuevas negociaciones, lograr objetivos y tomar decisiones estratégicas desde una perspectiva flexible e independiente. En este artículo, vamos a profundizar en qué es un Interim Manager, sus funciones, habilidades y la formación o experiencia que se necesita para cubrir este puesto.
Índice de contenidos
Qué es un Interim Manager
Un Interim Manager es un «director de transición» que asume un rol corporativo durante un cambio imprevisto en la organización. Es decir, es un perfil de trabajo de transición necesario para desempeñar funciones durante el período de cambio de una empresa. Los gerentes internos se contratan de manera flexible para resolver problemas empresariales específicos en un momento específico.
La contratación de esta figura es mucho más sencilla que otros perfiles laborales y supone una reducción de costes para la empresa. De hecho, a veces puede ser un contrato para reemplazar un perfil específico durante un período de tiempo. Además, las empresas a menudo contratan gerentes interinos para implementar cambios organizacionales. Incluso las startups pueden solicitar los servicios de un Interim Manager para que le den soporte en sus primeros pasos como empresa.
Funciones de un Interim Manager
El rol del Interim Manager se asocia con organizaciones de alto nivel, lo que lo convierte en un rol de talento directivo, especialmente en corporaciones multinacionales. Las funciones que debe cumplir un Interim Manager para reestructurar, racionalizar y/o reorganizar una compañía son las siguientes:
- Analizar y proponer mejoras a los procesos de la compañía.
- Brindar sobre asuntos críticos con una postura imparcial.
- Formular estrategias y planes de acción, con fechas límite e indicadores.
- Definir medidas de riesgo para rescatar el negocio y superar crisis existentes.
- Verificar y asegurarse de que los equipos de trabajo y los recursos asignados son adecuados.
- Definir e implantar estrategias para solucionar problemas delicados.
Habilidades de un Interim Manager
En la mayoría de los casos, los profesionales especializados en Interim Management están bien cualificados para poner en marcha nuevos proyectos empresariales. Las cualidades más importantes de un Interim Manager relacionadas con la gestión empresarial incluyen:
- Buena capacidad de adaptación en entornos complejos.
- Gran capacidad de aprendizaje.
- Ágil para la toma de decisiones.
- Estabilidad emocional. Capacidad de gestionar bajo presión.
- Compromiso.
- Visión objetiva de la realidad.
- Orientación a la gestión por objetivos.
- Capacidad para liderar equipos y transferirles los conocimientos.
- Disponibilidad inmediata y flexibilidad.
- Habilidad para las relaciones sociales.
- Buen comunicador.
Formación y experiencia de un Interim Manager
La formación académica puede variar según el campo específico en el que trabajen, pero los Interim Manager deben tener un pregrado en un campo afín para el puesto o la empresa. Sin embargo, lo más importante para este puesto es la experiencia profesional en puestos similares. En general, la formación y los conocimientos específicos requeridos para este perfil deben ser alguno de los siguientes:
- Formación universitaria empresarial.
- Formación de posgrado en gestión, administración y dirección de equipos.
- Amplia experiencia dentro del área asignada en cada proyecto.
- Máxima cualificación y especialización en materia del proyecto.
- Experiencia en gestión de equipos humanos.
- Experiencia en planificación y gestión de proyectos y planes estratégicos.
- Conocimiento de idiomas, preferiblemente inglés.
Ventajas que supone contratar a un Interim Manager
Los gerentes internos son multidisciplinarios, tienen una amplia experiencia en liderazgo, un amplio conocimiento de la mejora de procesos y demuestran un éxito significativo en la gestión del cambio en las organizaciones. Además, trabajan en la mejora en la gestión del equipo directivo y mandos intermedios. Y esta figura permite o aporta las siguientes ventajas:
- Experiencia y eficacia: Existe un perfil de Interim Manager para cada objetivo, desde especialistas en desarrollo de mercado hasta sustitutos y proyectos piloto para start-ups.
- Conveniencia y foco: El interim Manager estará en la empresa el tiempo acordado y cuando termina se va, lo que es una ventaja en términos de gestión de recursos y enfoque empresarial.
- Flexibilidad y rapidez: Los gerentes externos pueden comenzar a trabajar de inmediato y debido a su trayectoria, también se moverán a una velocidad apropiada para las tareas a realizar.
- Objetividad: Una de las ventajas de un gerente interno es que no está condicionado por la historia, los valores o las relaciones dentro de la empresa.
Razones para contratar a un Interim Manager
Recurrir a la gestión de un Interim Manager es una decisión estratégica para una empresa, lo que significa observar cuidadosamente las diversas razones que tienes delante. Esta figuera es la solución más flexible, rápida y eficaz para situaciones de emergencia. Por eso, es posible que necesites un gerente interno si tu negocio se encuentra en alguna de las siguientes situaciones:
- Tienes una estructura que está desactualizada para alcanzar nuevos desafíos.
- Estás perdiendo proyectos e influencia en la industria y no sabes cómo reinventar el negocio.
- Quieres implementar nuevas iniciativas para resolver problemas en vuestra organización, pero no cuentas con las personas adecuadas o la capacitación necesaria.
- No tienes suficientes recursos para construir una Dirección de Comunicación, de Recursos Humanos o Financiera.
- Tienes muchos problemas para empezar un nuevo proyecto y no tienes el tiempo ni los recursos necesarios.
- Necesitas de forma urgente fomentar una mejor reorganización de los recursos técnicos, humanos y financieros para lograr los objetivos.
Conclusión: Un Interim Manager ayuda al crecimiento de tu negocio
Tener un gerente interino en un equipo de trabajo puede facilitar la captura de nuevas oportunidades comerciales, mejorar la toma de decisiones y beneficiar a la empresa. En otras palabras, si tienes un Interim Manager en tu equipo, la planificación estratégica es más fácil y el retorno de la inversión de la empresa se captura de manera más eficiente. Agregar un perfil así a tu equipo de trabajo puede proporcionar una visión estratégica experimentada, flexible y que contribuya a tu capital humano.
Si necesitas ejecutivos que impulsen proyectos clave que tengas pensados, en Westerman cubrimos posiciones temporales para la transformación de negocios y el impulso de proyectos estratégicos a través de nuestros servicios de interim management. Optar por el Interim Management te permite acceder a una cantera de profesionales muy experimentados, como los Interim Manager, dispuestos a trabajar por proyectos cuyo proceso de incorporación y adaptación será corto y eficaz y dará buenos resultados.