7 Perfiles Profesionales Más Buscados en Ciberseguridad

¿Has escuchado hablar de los trabajos en ciberseguridad, pero no sabes qué perfil tienen estos profesionales? ¿Conoces cuáles son los perfiles ciberseguridad más demandados? ¿Te gustaría encontrar un puesto de trabajo como profesional de la ciberseguridad? La digitalización y la transformación digital permiten a las empresas incorporar nuevos perfiles tecnológicos altamente especializados en áreas como la ciberseguridad que aseguren sus infraestructuras, redes, software, datos y sistemas de información.

profesionales ciberseguridad mas demandados empresas

La demanda de los perfiles especializados en ciberseguridad ya estaba creciendo antes de la pandemia, pero la transformación digital y el teletrabajo han incrementado las ciberamenazas y los ciberataques. Las empresas se están viendo en la necesidad de incluir estos perfiles de alta cualificación de tal forma que la demanda empieza a aumentar casi tanto como la de los desarrolladores web. En Westerman, consideramos importante darte a conocer cuáles son los perfiles ciberseguridad más demandados y cuáles son sus competencias principales.

Qué es la ciberseguridad y para qué sirve

La ciberseguridad es un conjunto de medidas destinadas a proteger equipos informáticos, servidores, sistemas electrónicos y redes de uso habitual de ataques potencialmente maliciosos e intentos de robar información o controlar equipos. Su principal objetivo es proteger esta infraestructura digital y garantizar su buen funcionamiento y seguridad.

Se encarga de prevenir ataques informáticos, detectar vulnerabilidades e identificar potenciales vulnerabilidades para abordar aquellas que ponen en peligro las redes y los dispositivos. Asimismo, se encarga de detectar cualquier tipo de actividad maliciosa contra los sistemas informáticos con el fin de detenerlos a tiempo, y si esto no es posible, adoptará las medidas necesarias para aislar y eliminar esta amenaza con el fin de recuperar la información y restaurar la funcionalidad de los sistemas afectados.

Qué hace un profesional de ciberseguridad

Como sabes, los ciberataques son una de las principales preocupaciones de las compañías a nivel mundial. Cuando un hacker es capaz de atravesar la seguridad de una empresa, esta se expone a un gran peligro que puede costarle mucho dinero y reputación. Por este motivo, para evitar futuros problemas, las empresas apuestan por expertos en materia de seguridad por Internet.

Un profesional en ciberseguridad es alguien responsable de probar, analizar y proteger equipos informáticos, servidores, sistemas electrónicos, redes y otros dispositivos digitales contra daños o pérdidas con el objetivo de mantener la información de los usuarios a salvo de posibles amenazas externas. La ciberseguridad se hace cada vez más compleja, por lo que los profesionales de la industria se enfrentan a una serie de retos, entre los que se encuentra el diseño y la implementación de soluciones innovadoras.

Perfiles ciberseguridad más demandados

La transformación digital hace que la mayoría de los procesos y activos de las empresas estén basados ​​en sistemas de información totalmente digitales, por eso la ciberseguridad está a la orden del día y la demanda de profesionales especialistas en seguridad cibernética crece exponencialmente. La ciberseguridad ofrece distintas salidas a los profesionales requiriéndose perfiles en distintas áreas de este sector, a continuación, te mostramos los perfiles ciberseguridad más demandados actualmente:

#1 Chief information security officer (CISO)

El CISO es el responsable de la seguridad de la información. Su rol juega un papel clave para alinear todo lo relacionado con la ciberseguridad con los objetivos de la compañía a nivel estratégico. Su objetivo principal es garantizar que la información de la empresa esté debidamente protegida.

#2 Ingeniero de ciberseguridad

El Ingeniero de ciberseguridad tiene la tarea de diseñar e implementar sistemas de seguridad para detener y prevenir ciberataques de alto nivel. A menudo tiene que desarrollar planes y políticas de seguridad, mitigar vulnerabilidades, implantar soluciones, investigar infracciones y responder a incidencias.

#3 Analista de ciberseguridad

El analista de ciberseguridad supervisa las amenazas y controla la red para detectar posibles vulnerabilidades de seguridad. Utiliza información recopilada a partir de herramientas de monitoreo de amenazas y otras fuentes para identificar, analizar e informar sobre eventos que se han producido o pueden ocurrir en la red.

#4 Ingeniero de redes

El ingeniero de redes es el responsable de diseñar, implementar y probar redes informáticas seguras y rentables, como redes de área amplia (WAN), redes de área local (LAN), conexiones a Internet y otros sistemas de comunicación de datos. Además, dentro de sus funciones están las de actualizar software y hardware, así como, planificar la implementación de parches de seguridad u otras defensas para proteger la red de vulnerabilidades.

#5 Auditor de ciberseguridad o hacker ético:

Un auditor de ciberseguridad, también también conocido como hacker ético o pentester se encarga de poner a prueba la seguridad y a través de ello detectar las vulnerabilidades de los sistemas informáticos. Aunque la palabra hacker tiene a menudo connotaciones negativas, a muchas organizaciones les interesa tener a los oponentes de los hackers piratas.

#6 Gerente seguridad lógica

El gerente de seguridad lógica es el responsable de los accesos a programas y bases de datos y debe asegurarse de que sólo las personas autorizadas puedan acceder a los datos que les correspondan.

#7 Data protection officer (DPO)

El delegado de protección de datos (DPO) es el encargado de verificar que se cumpla todo lo que implica el RGDP (Reglamento General de Protección de Datos), por lo tanto, sus conocimientos jurídicos deben ser sobresalientes. Es el responsable de garantizar que todos los datos de los usuarios sean tratados correctamente y requiere una cierta independencia respecto a la dirección de la empresa.

Razones para dedicarte a la ciberseguridad

Ser un experto en el campo de la ciberseguridad es una de las profesiones con más futuro en la actualidad. De hecho, los expertos esperan que en los próximos años aumente la necesidad de perfiles experimentados en este campo, lo que ya está provocando un gran vacío al no haber suficientes personas formadas para el número de puestos que ya se necesitan. Conoce las principales razones para formarte en el campo de la ciberseguridad y convertirte en un experto en la materia:

  • La demanda de profesionales en ciberseguridad aumenta cada año: Un experto en ciberseguridad es un profesional indispensable en muchas empresas, esto hace que la demanda de profesionales con estudios en seguridad cibernética sea tan alta puesto que no cesa el aumento de ciberataques.
  • Es una profesión bien remunerada: Esta profesión está bien remunerada porque es fundamental para cualquier empresa que quiera mantener su integridad y no sufrir ninguna crisis relacionada con la ciberdelicuencia.
  • Existen grandes posibilidades de crecer profesionalmente: La escasez de especialistas en ciberseguridad abre grandes oportunidades de desarrollo profesional en las empresas. En este campo, puedeS comenzar en cualquier nivel y ascender hasta chief information security officer (CISO), data protection officer (DPO) o incluso Chief Executive Officer (CEO).
  • Existen muchas ramas en las que poder especializarte: una de las razones para dedicarte a la ciberseguridad es que se trata de un campo que abarca muchas ramas y especializaciones, teniendo la oportunidad de trabajar en lo que más te gusta.

Qué estudiar para dedicarte a la ciberseguridad

La ciberseguridad es una actividad que requiere mucho esfuerzo y dedicación. Para ser un profesional en este campo, debes tener un título en informática, tecnología de la información o un campo relacionado. Depende del tiempo que le puedas dedicar a tus estudios y de tus objetivos finales hay distintas formaciones en el campo de la ciberseguridad:

  • Formación profesional: Si tienes en mente estudiar ciberseguridad, un ciclo formativo de Grado Medio o Superior es muy buena opción, ya que en pocos años puedes contar con una acreditación reconocida y convertirte en un experto en ciberseguridad con una formación más práctica que teórica.
  • Cursos de especialización: Si ya cuentas con un título de formación profesional de Grado Medio o Grado Superior en un área relacionada con la ciberseguridad, puedes acceder a cursos de especialización para ampliar tus conocimientos.
  • Cursos online, masterclass y bootcamps: Estas formas de aprendizaje son las más flexibles en términos de tiempo e inversión económica. Si quieres aprender a tu ritmo y desde cualquier lugar puedes realizar un curso online, pero si quieres una formación presencial, puedes optar por formarte en bootcamps o algunas masterclass.
  • Grado y Máster: Si buscas una especialización técnica avanzada de larga duración puedes optar por realizar un grado informático y si buscas mayor especialización un master es la opción ideal.

Conclusión: Los especialistas en ciberseguridad son profesionales muy demandados

Las amenazas cibernéticas mundiales siguen desarrollándose a un ritmo rápido, con un número creciente de filtraciones de datos cada año y la repercusión mediática de los ataques informáticos hacen que las empresas estén más interesadas en aumentar la inversión para proteger sus datos y para ello requieren de especialistas profesionales en ciberseguridad.

Si busca empleo en el campo de la seguridad cibernética en Westerman y Wright Recruiting tenemos ofertas de trabajo para perfiles ciberseguridad más demandados. Puedes enviarnos tu currículum para entrar en el proceso de selección. Si, en cambio, eres una empresa y estás pensando en iniciar un proceso de reclutamiento de personal especialista en ciberseguridad puedes apoyarte en una consultora de selección que te ayude en el proceso.

¡Puntúame!

Puntuación media 5 / 5. Votos: 255

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Westerman

icono westerman associates
Firma Especializada en la Gestión y Selección de Personal para Empresas. Soluciones Inteligentes de Alto Valor en el Área de Executive Search.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *