Reforma de autónomos: te explicamos en qué consiste

Si la reforma laboral ha constituido uno de los principales temas de debate en España en las últimas semanas, ahora la reforma de autónomos posee igual protagonismo. La propuesta del ministro Escrivá se centra en instaurar un sistema flexible de cotizaciones por ingresos reales con trece tramos, cada uno de ellos con una cuota mensual asignada, en el que la cuota mínima ronde los 184 euros y la máxima 1267. Según ha publicado El Economista, esta medida supondrá en términos agregados un incremento de la recaudación anual del Reta de 2.000 millones de euros.

El Gobierno ha planteado la reforma de autónomos como una medida que reducirá las cuotas mensuales del 60% de los autónomos. Así, el mayor esfuerzo contributivo vendría de la mano de los autónomos con ingresos más altos, y es interesante señalar que el 83,95% de los afiliados al Reta cotizan por la base mínima, según el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones. Escrivá sostiene que habrá un número de tramos en el que los trabajadores por cuenta propia se podrán mover hasta seis veces al año y que el salto será «sencillo», aunque no ha especificado cómo se ejecutará. Según el ministro, a final de año habrá una regularización en base a los ingresos netos.

Otro de los argumentos del Gobierno para defender esta reforma de autónomos es que se trata de una vía para modular las aportaciones y las prestaciones que recibirán los autónomos en forma de pensión, de incapacidad temporal y por cese de actividad. Según fuentes de la Seguridad Social, los autónomos recibirán mayor cobertura social en la medida que aumenten la cuantía. Por otra parte, los cambios no se producirán de manera inmediata, sino en un periodo comprendido entre 2023 y 2031. Aun así, los cálculos del Gobierno y los de ATA (Asociación de Autónomos) son bastante diferentes: según la Seguridad Social, dos tercios de los autónomos verán rebajada su cuota, pero para ATA 1,8 millones experimentará un alza del 40% en dos años, y 1,4 millones una rebaja de apenas el 10%.

Por ejemplo, un trabajador por cuenta propia que gane 400 euros al mes tendrá que pagar 183,60 euros mensuales en 2031 , un 45% de lo que gana. Un autónomo que ingrese entre 3620 y 4050 euros mensuales pasará de una cuota de 352 euros en 2023 a una cuota de 1123 euros en 2031. Con todo, se mantiene la tarifa plana de 70 euros mensuales durante los dos primeros años de actividad si los ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional.

¡Puntúame!

Puntuación media 0 / 5. Votos: 0

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por Westerman

icono westerman associates
Firma Especializada en la Gestión y Selección de Personal para Empresas. Soluciones Inteligentes de Alto Valor en el Área de Executive Search.

¡Es tu turno! Deja un comentario y opina

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *